Mostrando entradas con la etiqueta Kimberly Derting. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kimberly Derting. Mostrar todas las entradas

Reseña | El juramento, Kimberly Derting

16 jul 2015


Título: El juramento
Autor(a): Kimberly Derting
Saga: El juramento | 1/3
Editorial: La Galera
Páginas: 329
Precio: 16,95 €
Ludania es un país con un regimen autoritario y una estricta sociedad clasista. Cada clase tiene su idioma propio, y está prohibido hasta conocer la lengua de las otras clases, bajo pena de muerte. Charlaina tiene diecisiete años y un gran secreto: entiende todas las lenguas. No sabe por qué; solo sabe que es un don que deb e ocultar. Y pronto, con la ayuda del joven Max, averiguará que hay aún más cosas de sí misma que desconocía... y que ella es clave en la revolución antiautoritaria que ha empezado a extenderse. 
*Gracias a La Galera por el envío del ejemplar*


Opinión personal

"EL AIRE CREPITÓ COMO SI SE AVECINASE UNA TORMENTA ELÉCTRICA JUSTO EN EL MOMENTO EN QUE LA CHICA ENTRÓ EN LOS APOSENTOS."

Charlaina esconde un gran secreto, un secreto que podría costarle la vida; entiende todas las lenguas de un mundo en el que mirar a alguien mientras este habla un idioma "superior" es castigado con la muerte.

El Juramento se nos presenta con una interesante premisa; un mundo dividido por un sistema de clases en el que, dependiendo del idioma que hables, estarás en un escalón más alto o más bajo de la sociedad.

No me negaréis que, a primera vista, la historia promete y fue por eso me animé a leerla, aún sabiendo que las continuaciones no están, ni estarán, en español. Por desgracia, se ha quedado en eso, en una historia que prometía... pero que no ha cumplido, al menos para mí.

Ya desde la sinopsis se nos deja claro que lo que encontraremos entre las páginas de este libro es una historia de amor, una historia de amor ambientada en un futuro original, distópico y, a mi parecer, no lo suficientemente explotado, pero una historia de amor al fin y al cabo; predecible, no demasiado memorable y algo precipitada. Y es que ya desde la sinopsis sabemos quién va a ser el chico de nuestra historia de amor, Max, un joven militar que habla un idioma que Charlaine no había oído antes. Es cierto que encontraremos más personajes masculinos en la historia, personajes que podrían haber dado pie a un triángulo amoroso, cosa que pensé que iba a suceder pero la autora decide no ir por ese camino. En cambio, toma enseguida el de "no puedo dejar de pensar en él/ella" y "quiero volver a verlo/la porque me intriga", dándole al lector una historia de amor sin grandes misterios o emociones.

Igual de poco memorable es la revolución en contra de la malvada reina, un personaje que, en un principio, promete, pero va perdiendo villanidad según van pasando los capítulos. Esto se debe a que, en gran medida, la autora desaprovecha la inmejorable oportunidad de crear una reina mala, cruel y sanguinaria, dispuesta a hacer lo que sea para continuar con su mandato.

La revolución es ya un hecho durante el transcurso de la historia y no hacen más que ofrecérsela a Charlaine con un lazo rosa alrededor. Otra pequeña decepción. Me hubiese gustado conocer los entresijos de esa revolución, ver cómo se iba cociendo a fuego lento, ver cómo empezó, porqué...

Bueno, pensándolo bien, me hubiese gustado conocer más sobre tantas cosas... ¿Por qué un matriarcado? ¿Por qué una monarquía autoritaria? ¿De dónde vienen los poderes? ¿Cuál es la historia de la reina? ¿Por qué la hermana de Charlaine no hablaba?

En cuanto a los personajes, no he conseguido conectar con ninguno de ellos; me han resultado fríos y bastante insustenciales. La protagonista, Charlaine, no me ha gustado demasiado, no es un personaje fuerte o valiente, ni una revolucionaria, ni una líder. Y Max es demasiado bueno para mi gusto, demasiado ideal. Hay personajes que se salvan, como algunos secundarios que ojalá hubiesen aparecido más, por poner algún ejemplo, Aron, Brook y Xander.

Por suerte, a pesar de los puntos negativos que he mencionado, la pluma de la autora no está mal, consigue hacer que sigas leyendo, que quieras seguir leyendo y que lo hagas sin aburrirte.

Por último, he de decir que a pesar de tratarse de una trilogía, el final es bastante cerrado; si no fuese por el epílogo podríamos estar hablando pefectamente sobre un libro autoconclusivo. Mencionar también que todo pasa demasiado deprisa en las últimas páginas, o esa ha sido mi impresión, sin grandes luchas, sin acción, sin algo épico que te deje tirándote de los pelos porque no vas a poder leer la continuación traducida.

En resumen, un libro que prometía una gran historia pero 
termina siendo una pequeña decepción.


*No sabía si ponerle un 2,5 o un 3 (sobre cinco) de puntuación de modo que al final ha sido un ni pa' ti ni pa' mi*



¿Conocíais el libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?