Mostrando entradas con la etiqueta Top Ten Tuesday. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Top Ten Tuesday. Mostrar todas las entradas

Top Ten Tuesday: Heroínas favoritas de libros

17 mar 2015

Curioseando por ahí, me he encontrado con este Top Ten Tuesday de hace un par de semanas. ¿Quieres saber quienes son mis diez heroínas favoritas de libros? ¡Pues sigue leyendo!

| Idea original del blog The Broke and the Bookish |

1. Katsa (Graceling) | 2. Celaena (Trono de cristal) | 3. Summer (Monstruo busca monstruo)
Son las primeras que se me han venido a la cabeza al ver el tema de este Top Ten. Tres heroínas de armas tomar, fuertes, crueles, malvadas y, sin embargo, inteligentes, divertidas y con esa chispa que todo personaje necesitaría.

4. Ruby (Mentes poderosas)
Una niña con superpoderes que ha sido obligada a crecer demasiado deprisa. Una niña que se convertirá en una joven fuerte y luchadora, dispuesta a pelear con uñas y dientes por lo que quiere, por lo que cree.

5. Alina (Sombra y Hueso)
Hay que leer Asedio y Tormenta para darse cuenta de todo lo que es este personaje, para ver a una Alina más fuerte que nunca, con más poder y menos miedo. Todavía no he leído el tercer libro de la saga pero, como continúe por este camino, el Darkling no tiene nada que hacer.

6. Katniss (Los juegos del hambre)
Como no, esta heroína no podía faltar en mi lista. La chica que ha sobrevivido a los juegos del hambre. La chica en llamas. La chica que dará comienzo a la revolución.

7. Meggie (Corazón de tinta)
No todas las heroínas tienen porqué empezar revoluciones. Las hay que leen, que se enfrentan a villanos que viven entre las páginas y creen en la magia.

8. Kika (Kika Superbruja)
Ya lo he dicho en alguna otra entrada, esta brujita era uno de mis personajes preferidos cuando era pequeña. Junto a ella viví un montón de aventuras de modo que no podía falar en mi TTT de heroínas.


¿Cuales son vuestras heroínas favoritas de los libros? ¿Coincidimos en alguna?

Top Ten Tuesday #14: Problemas relacionados con libros

17 feb 2015

Hacía meses que no publicaba un nuevo Top Ten Tuesday (desde octubre) pero hoy toca quitarle el polvo y sacar esta sección del cajón. El tema de hoy es sobre problemas relacionados con los libros que tenemos nosotros, los lectores, más concretamente, los que tengo yo. ¡Empecemos!

| Idea original del blog The Broke and the Bookish |


1. Demasiados libros y muy poco tiempo. Siempre hay libros por leer, muchos libros pendientes que, por falta de tiempo, dejas abandonados en la mesilla o en una estantería, libros que no empezarás hasta que el día tenga 30 horas o te conviertas en vampiro y no necesites dormir.

2. Soy incapaz de devolver los libros a tiempo a la biblioteca. Hay tres razones principales por las que me suele pasar eso: 1-Soy demasiado vaga y me da pereza ir hasta la biblioteca (y volver); 2-Soy muy despistada y me olvido de cuándo tengo que devolver un libro; y 3-No he terminado de leer los libros. Y esto me deja con no poder sacar más hasta que mi "castigo bibliotecario" haya terminado. Una injusticia.

3. Sagas. No estoy en contra de las sagas pero eso de leer un libro, engancharte de mala manera a la historia y descubrir que es el primero de 8 libros que todavía no se han publicado... ¿¡por qué hacéis eso editoriales y escritores!? ¡¿por qué?!

4. Portadas horribles. Soy un poco pesada con este tema, lo reconozco, pero teneis que admitir que hay portadas que tela. O en ebook o ese libro no entra en mi casa. Y luego tenemos los cambios de portada a peor, sinceramente no entiendo qué se les pasa por la cabeza a quienes hacen las portadas para destrozarlas así. Además, ¿no os da rabia tener los dos primeros en una edicicón (bonita o fea, da igual) y que el tercero sea totalmente diferente?

5. Ese libros es mío. No me gusta prestar libros, si lo quereis leer lo comprais o lo cogeis de la biblioteca que os sale gratis pero a mí no me lo pidais. Nunca sabes cómo te lo van a devolver.

6. Tener cientos de marcapáginas y terminar usando un trozo de papel. ¿No os pasa a vosotros? A mí desde luego sí. Tengo un cajón con tropecientos marcpáginas y al final termino cortando un trozo de papel de un cuaderno o kleenex, lo que tenga más a mano.

7. Favoritos. No tengo ningún libro favorito. Tengo muchos a los que les tengo especial cariño pero, de momento, no hay ninguno que cumpla todos los requisitos para convertirse en mi libro favoritísimo del mundo mundial. Así que... no me gusta que me pregunten cuál es mi libro favorito porque no tengo.

8. ¿Tapa dura o blanda? (*con tapa blanda me refiero principalmente a los libros de bolsillo). Lo sé, es un gran dilema. Son más baratos, pesan menos, entran mejor en el bolso, en otras palabras, son más manejables. La tapa dura en cambio, es más resistente, las ediciones suelen ser más cuidadas y preciosas pero también son más caras.

9. El dinero no crece en los árboles. Los libros en español son caros, todos lo sabemos. Los libros de ilustraciones o álbumes ilustrados son todavía más caros. Eso obstaculiza en gran medida el comprar todos los libros que querríamos comprar, entrar a una librería y arrasar con todo.

10. Quiero ese libro. Y ese. Y ese. Oh, y ese. A todos nos ha pasado. Y desde que tengo un blog y he descubierto goodreads es mil veces peor, mi lista de libros que quiero leer aumenta a cada segundo.



¿Cuáles son vuestros problemas -relacionados con libros-? ¿Coincidimos en alguno?

Top Ten Tuesday #13: Sitios literarios a los que me gustaría viajar

21 oct 2014

¡ H o l a !

Otro martes más y aquí estoy con un nuevo Top Ten. Yo soy muy viajera, me encanta viajar, por eso, cuando vi el TTT de la semana pasada me dije que tenía que hacerlo sí o sí. Y, como ese día no pude, he decidido hacerlo hoy. ¡A ver qué os parece!

| Idea original del blog The Broke and the Bookish |

 
Si consigo una máquina del tiempo (o si, por casualidades de la vida, tengo un gen que permite viajar en el tiempo) me encantaría poder ir a Nueva York de los años 20.

¿Quién no ha soñado alguna vez en ir a Narnia y vivir miles de aventuras? ¿En atravesar un armario (por ejemplo) y transportarse a un mundo desconocido donde los animales hablan?

 
A pesar de no haber leído los libros de Harry Potter (*por favor, no me matéis*), quiero ir a Hogwarts (post-Voldemort). Y aprender magia.

 
Me gustaría muy mucho viajar al espacio exterior (a una velocidad de miles de millones años luz) y conocer a algún que otro alienigena sexy ;)

 
♪♫ "Sí, bajo el maar, bajo el maaar
Hay bailarinas, son las sardinas, ven a bailar [...]
Y las burbujas llenan la pista
Para que bailes en esta fiesta
Bajo el maaaar"
♬♩

El mundo como de cuento de hadas de este libro es otro de los sitios a los que iría sin pensármelo dos veces.

Estoy deseando tener el cuarto y último libro de la saga crónicas lunares para ver cómo acaba todo -por el momento el viaje a la luna me lo reservo para más adelante (si habéis leído los libros sabréis por qué). Mientras... ¡a Nueva Pekín!

 
Fairy Oak ❤.❤



¿A dónde os gustaría viajar a vosotros? ¿Coincidimos en algo? Contadme.

Top Ten Tuesday #12: Autores infravalorados

9 sept 2014

¡ H o l i !

El Top Ten Tuesday  -idea original del blog The Broke and the Bookish- de esta semana consiste en nombrar a diez autores infravalorados de x género (aunque yo no voy a hablar de autores de ningún género en particular).

Sarah J. Maas
Todavía no entiendo que la editorial haya sacado el segundo libro de la saga Trono de cristal solo en formato electrónico. ¿El primero no gustó? ¿No tuvo éxito? Porque el 80% de las reseñas que he leído son positivas y, en mi opinión, a esta historia no hay nada que reprocharle; es original, engancha y deja con ganas de más. Y su continuación... todavía mejor.

Alessandra Neymar
 
Su libro, Mírame y dispara, fue el ganador del premio ellas juvenil romántica 2012 pero su segunda parte no ha visto la luz hasta hace poco, auto publicado primero y de la mano de otra editorial después, dos años después de que el primero saliera a la venta.

Cayla Kluver
 
La saga de esta joven autora -Legacy- no es muy conocida, es por eso quizás que la editorial decidiese dejar de publicarla después del segundo libro; una pena, a mi me gustó bastante.

Kristin Cashore
  
No entiendo cómo es que los libros de esta autora no se ven más por aquí -blogger. Personalmente me gustan, y mucho. Los siete reinos es una trilogía original y muy entretenida aunque es cierto que el tercero flojea un poco.

Melina Marchetta
A esta autora (o más bien su libro Jellicoe Road) la descubrí por casualidad. Nunca había oído hablar de ella (ni del libro) y me llevé una grata sorpresa al adentrarme entre sus páginas.

Bárbara G. Rivero
  
El primer libro de Laila Winter lo leí hace años a pesar de su horrorosa portada y quedé encantada con él. Todavía no he podido leer el cuarto (y, si no me equivoco, último) libro de esta saga aunque le tengo muchas ganas. Me da la impresión de que poca gente los conoce o se anima a leerlos.

Y estoy segura de que hay cientos y miles de autores infravalorados más pero estos seis son los únicos que se me han venido a la cabeza para el Top Ten, así que... ¡esto es todo por hoy!



¿Se os ha venido algún autor infravalorado a la mente mientras leíais esta entrada? Si es así ¿cuál?

Top Ten Tuesday #11: Confesiones bloggeras y librescas

8 jul 2014


En el Top Ten Tuesday de hoy - idea original del blog The Broke and the Bookish- el tema real es solo "confesiones bloggeras" pero ya que este es un blog literario no he podido dejar de incluir alguna que otra confesión libresca (adj. Relativo al libro).

1. Tardo una eternidad en escribir entradas. Escribo, borro, reescribo, leo lo que he escrito, vuelvo a borrar... Además soy muy perfeccionista en este sentido, el resultado tiene que quedar de mi gusto, tanto el contenido como visualmente.

2. Prefiero escribir reseñas negativas. Me gusta mucho más escribir reseñas sobre libros que no me han gustado nada y/o me han decepcionado. Si un libro me encanta se me hace muy difícil escribir mi opinión personal, es como "¡Me ha encantado!", bueno, bien ¿y qué más?

3. Mis comentarios son muy pobres. No siempre, alrededor del 98,9999% de las veces. Siempre intento devolver los comentarios y me gusta leer vuestras entradas y comentarlas, pero termino escribiendo algo como "Me llama bastante. Gracias por la reseña. Besos". Sí, soy consciente de ello, mis comentarios son penosos.

4. Rediseño demasiado. Cada poco tiempo me da por mirar plantillas de blogs, a ver cómo puedo mejorar o rediseñar la mía. Se que la cambio muy a menudo, pero encuentro imágenes nuevas, me vienen a la cabeza ideas nuevas, encuentro tutoriales nuevos... Solo deciros que tengo un blog de pruebas que cambia de imagen cada semana y que he estado pensando en abrir otro solo por hacer el diseño jaja (así que si alguien quiere un lavado de cara para su blog, ya sabéis dónde está mi correo).

5. Soy superficial en lo que a libros se refiere. Lo sé, no hay que juzgar un libro por su portada... A ver, no compro un libro solo porque su cubierta me encanta, pero lo que sí hago es NO comprar un libro si su portada me horroriza.

6. No me gusta escribir, subrayar, poner post-it o doblar las esquinas de las páginas en mis libros. Se que a muchos de vosotros os encanta releer vuestras partes preferidas o esas frases que os han marcado especialmente pero yo soy incapaz de hacerlo ya que en cierta forma ensucian el libro. Sí, soy bastante tiquismiquis con mis libros. En cuanto a los post-it, ¿sabéis esas fotos de libros que tienen más post-it que páginas?, bien, me parece un desperdicio de post-it impresionante.

7. Soy incapaz de abandonar la lectura de un libro sin saber su final. Todos nos hemos encontrado alguna vez con historias que, por una cosa o por otra, nos han parecido aburridas, insufribles y totalmente prescindibles. En cuanto me encuentro con una lectura así, la abandono, aunque no sin antes leer el final. Y es que no puedo dejar un libro sin saber qué final le ha dado el autor o autora.

8. No puedo leer con música. Hasta que me creé este blog, no conocía a nadie que leyese mientras escuchaba música. Bueno, no es que no conociese a nadie, es que ni se me había ocurrido hacer estas dos cosas a la vez. Para mí son dos cosas que no encajan, o lees o escuchas música, o estas a una o estas a otra.

9. Cuando leo libros de tapa dura, nunca quito la sobrecubierta. Hace poco me di cuenta de que muchos lo hacen mientras leen, para no dañarlas por ejemplo. A mi la verdad es que me da un poco igual y sin ellas siento como que al libro le falta algo.

10. Odio dejar mis libros. Da igual si es a una amiga, a mi primo o a mi hermano. ODIO DEJARLOS.


¿Cuales son vuestras confesiones bloggeras y librescas? Contadme.

Top Ten Tuesday #10: Cosas que me gustan/no me gustan en las cubiertas de los libros

24 jun 2014

¡ H O L A !

El Top Ten Tuesday de hoy - idea original del blog The Broke and the Bookish- consiste en realizar una lista de cosas que nos gustan o nos disgustan en cuanto a las cubiertas de los libros. Supongo que os habréis dado cuenta que soy bastante superficial en lo que a portadas se refiere (ahí tenemos la sección Beautiful Covers...) así que el tema de hoy me ha gustado abstante. ¡Empezamos!



COSAS QUE ME GUSTAN EN LA PORTADAS DE UN LIBRO

1. Tipografías bonitas. No puedo resistirme a portadas libros con fuentes preciosas, en los que la tipografía ocupa el lugar más importante, como por ejemplo The Shadow Year o House of Ivy & Sorrow.
The Shadow YearHouse of Ivy & Sorrow

2. Ilustraciones. Sobre todo si son bonitas y tienen que ver con la historia, por ejemplo, la portada de Fangirl.
FangirlCress (The Lunar Chronicles, #3)Shadow and Bone (The Grisha, #1)

3. Portadas diferentes. Me encantan las cubiertas que son diferentes, por ejemplo, El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares o La lección de August.
El hogar de Miss Peregrine para niños peculiaresHollow City (Miss Peregrine's Home for Peculiar Children, #2)La lección de August

4. Colores vibrantes. Las portadas con colores vivos o con un bonito contraste me enamoran.
Claro que siempre hay excepciones, por ejemplo la saga Newsoul de Jodi Meadows. A mi estas portadas me parecen feas. Los colores son muy llamativos y me gusta como quedan pero los modelos de las portadas estropean el efecto.
Incarnate (Newsoul, #1)Asunder (Newsoul, #2)Phoenix Overture (Newsoul, #2.5)Infinite (Newsoul, #3)


····


COSAS QUE NO ME GUSTAN EN LA PORTADA DE UN LIBRO

5. Parejas muy acarameladas. Estoy hablando de las portadas de libros YA Romance y de romance en los cuales lo normal es que aparezca una pareja besándose y/o a unos segundos de arrancarse mutuamente la ropa.
Fallen Too Far (Rosemary Beach, #1; Too Far, #1)Broken Visions (Shattered Promises, #3)

6. Vaqueros. En general, las portadas en las que aparece un chico/hombre con el pecho al aire no son de mi agrado pero les tengo especial manía a los vaqueros, no me preguntéis por qué. Y ya si el hombre en cuestión está entradito en años ni os cuento.
Cowboy Heat (Hell Yeah!, #1)A Tall Dark CowboyTall, Dark and CowboyMystic Cowboy
¿Os habéis dado cuenta de que el segundo y el tercero tienen el mismo título? ¿En serio? ¿Qué les pasa a las escritoras con los tall and dark? ¿No les da para un título más original? P.D.: se que el último os ha enamorado ;)

7. Harlequín. Todas son más de lo mismo, demasiado azucaradas, no aportan nada al libro, no tienen que ver con la historia... personalmente me parecen bastante pobres.
La pieza final del puzleSu mejor alumnaEn manos de la fortuna

8. Similitud. O quizás debería poner clonación. Y es que hay portadas totalmente idénticas, en las que lo único que cambia es el tipo de letra o el filtro utilizado.
De todas formas si hay algo que me gusta menos que la falta de originalidad a la hora de crear una portada para un libro es que se utilice el mismo modelo. Como ejemplo, el chico -y la chica- que aparece en las portadas de la saga Lux. Lo tengo un poco atravesado, y eso que en España no está tan visto. A falta de modelos de portadas (o lo que sean), estos dos aparecen en nada más y nada menos que 78 libros (para verlos todos aquí).
Obsidian (Lux, #1)Esclave des sens (Psi-Changeling, #1)Messenger's Angel (Lost Angels, #2)

9. Mal photoshop. Señores y señoras hacedores de portadas, aprender un poco de photoshop por el amor de dios. O si no, cambiar de trabajo que no servís para eso.



¿Qué os gusta y no os gusta a vosotros en las portadas de los libros? ¿Coincidimos en algo? ¿Sois igual de superficiales que yo?