Mostrando entradas con la etiqueta C.J. Tudor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C.J. Tudor. Mostrar todas las entradas

El hombre de tiza, C.J. Tudor

3 may 2018

https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51mbPoieULL._SX322_BO1,204,203,200_.jpg

Título: El hombre de tiza
Autor(a): C.J. Tudor
Saga: -
Editorial: Plaza & Janés
Páginas: 352
★★★★☆
Echando la vista atrás, todo comenzó el día del terrible accidente durante la feria, cuando Eddie, de doce años, conoció al Hombre de Tiza. Fue el Hombre de Tiza quien le dio la idea de los dibujos: una manera de dejar mensajes secretos entre el grupo de amigos. Fue divertido hasta que los dibujos condujeron al cuerpo sin vida de una niña. Sucedió hace treinta años y Ed pensaba que todo había quedado olvidado. Sin embargo, recibe una carta que contiene solo dos cosas: una tiza y el dibujo de un muñeco. La historia se repite y Ed se da cuenta de que el juego en realidad nunca terminó...
Todos tenemos secretos.
Todos somos culpables de algo.
Y los niños no son siempre tan inocentes.
*Gracias a la editorial por el envío del ejemplar* 


"La cabeza de la chica descansaba sobre un montón de hojas de color naranja y marrón."

Hoy, 3 de mayo, se publica El hombre de tiza, un thriller que está teniendo mucho éxito en los países de habla inglesa y es muy probable que en España vaya por el mismo camino. Tiene los ingredientes perfectos para lograrlo: es una lectura rápida, que engancha, con giros inesperados y una atmósfera algo escalofriante que atrapa al lector desde el primer momento. 

1986. Nos sitúamos en un pequeño pueblo americano, ese típico pueblo tranquilo donde todos se conocen y nunca pasa nada. Hasta que Eddie y su pandilla, siguiendo las instrucciones de unos misterioros dibujos de tiza, encuentran a una chica muerta en el bosque.

2016. Mismo pueblo. Eddie tiene ahora 42 años. Ha intentado olvidar el pasado pero la llegada una carta hace que vuelva a revivir de nuevo aquello que sucedió hace treinta años y empiece a preguntarse qué fue lo que pasó de verdad con aquella chica.
 
El hombre de tiza está contada desde dos épocas distintas, 1986 y 2016, a través de capítulos intercalados que poco a poco (muy poco a poco) van desvelando los entresijos de la historia. En un principio el lector desconoce qué es lo que ha sucedido, sabe que tiene que haber una muerte, un asesinato, pero pasan los capítulos y no hay cuerpo. No solo es al supuesto asesino a quién el lector intenta encontrar entre los diversos personajes que se le van presentando, también es la identidad de la víctima. Y la persona que se encuentra detrás de las diversas desgracias que, entrelazadas con la muerte de la chica, están sucediendo en el pueblo. Y al autor de los misteriosos dibujos de tiza.
 
En mi caso, la autora ha conseguido mantener el misterio hasta el final, cosa que agradezco. Es ese misterio (el no saber con exactitud que fue lo que pasó y qué es lo que pasará) lo que hace que el libro tenga un ritmo muy ágil y, como lectores, no podamos dejar la historia a un lado. Además, Tudor, de manera muy acertada, termina todos los capítulos con una frase o revelación que impulsa a seguir leyendo, para ver si por fin obtendremos alguna respuesta. Pero tranquilos, las respuestas llegan. Algunas son más sorprendentes, otras se veían venir pero es innegable que la trama está muy bien hilada y todo queda perfectamente resuelto.
 
Otro aspecto que me ha gustado mucho del libro es el trasfondo que tiene, relacionado con enfermedades mentales, maltrato, grupos extremistas... Todo el mundo tiene secretos, algunos más peligrosos que otros, lo que le da a la historia un aire más real y oscuro.

En resumen, El hombre de tiza es una lectura que atrapa y dará mucho que hablar. La historia, llena de misterio, es muy recomendable y sorprenderá a más de uno con las inesperadas revelaciones que se van sucediendo a lo largo del libro.



¿Conocíais el libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?