Queridos autores autopublicados...

30 abr 2015

¡Felicidades por haber escrito y decidido publicar un libro! Ahora querréis darlo a conocer, pregonarlo a los cuatro vientos, que el mundo se entere de su existencia, de que sois escritores, y me alegro, de verdad que sí. Para ello, algunos de vosotros optareis por contactar con blogueros como yo, dándonos la oportunidad de descubrir vuestra historia a cambio de una reseña o, lo que es lo mismo, publicidad.

Pero, antes de empezar a mandar correos a diestro y siniestro, os pido que leáis y, a ser posible, tengáis en cuenta, los siguientes puntos.

*Tengo que aclarar que a la hora de idear y escribir esta entrada, me he basado en gran medida en esta otra.*

1- La primera impresión es lo que cuenta. Un correo bien escrito, una cubierta atrayente y una sinopsis interesante puede inclinar la balanza a tu favor. 

http://38.media.tumblr.com/tumblr_ls6m838PwA1qmwj10o1_500.gif

2- No envíes un correo masivo. Ni un copia-pega. Tómate tu tiempo para escribir a quienes quieres que lean tu historia y, si haces copia y pega, haz el favor de mantener un saludo neutro (sin nombres y sin femenino ni plural). Si recibo un correo de un autor, sea autopublicado o no, y empieza llamándome Fulanita, o, peor aún, Fulanito, mal empezamos.

3- No mandes correos indiscriminatoriamente. No todos los blogueros leemos el mismo tipo de literatura (¡faltaría más!). Tómate algo de tiempo y mira si la persona a quien vas a enviar el correo/tu libro lee y reseña el género que escribes. Si no, es perder el tiempo.

4- No hagas spam. Si quieres que lea y reseñe tu libro, no me mandes en tu correo un enlace a la página de Amazon para que lo compre. Tu libro puede ser todo lo maravilloso que quieras pero no voy a comprarlo solo por leerlo, reseñarlo y "ayudarte" con algo de publicidad.

 http://i.imgur.com/qmeor5h.gif

5- Se positivo. Si un bloguero decide no publicitar tu libro, no te lo tomes a mal. Y si recibes una reseña negativa, no te lo tomes a mal. Metete en la cabeza que vas a recibir una opinión honesta que no tiene porqué ser de tu agrado. ¿Que no quieres ser criticado? Pues no mandes tu libro a nadie que tenga acceso a este mundillo (o a internet). Así de sencillo.


Y con relación al libro en si...

6- Invierte tiempo en una buena portada/maquetación. Como ya he mencionado más arriba, la primera impresión es lo que cuenta. Vale, no todos los blogueros son tan superficiales como yo (¡a dónde vamos a parar!) pero, quieras que no, una portada bonita atrae e incluso convence.

http://ak-hdl.buzzfed.com/static/2014-10/22/19/enhanced/webdr07/anigif_enhanced-buzz-12198-1414020159-6.gif

7- Atención con los errores sintácticos, léxicos y ortográficos. Un libro repleto de faltas para mí pierde mucho; te impide conectar con la historia y te da ganas de darte cabezazos contra la pared y lanzar el libro por la ventana (¿o esto solo me pasa a mí?). De modo que lee tu libro, releelo, dáselo a alguien para que te lo corrija y vuélvelo a releer. Y, aún así, tendrá fallos (hasta donde yo sé, somos humanos).


Y... por último...

8- Escribe algo que merezca ser leído, disfruta con lo que haces, aprende de las críticas constructivas, mejora y conquista a todos los lectores que hay ahí fuera.


Atentamente,

Yo.


P.D.: Sé que os han encantado los gifs de Lilo & Stich.

Reseña: Los diamantes de Oberón, Fernando Lalana

27 abr 2015


Título: Los diamantes de Oberón
Autor(a): Fernando Lalana
Saga: -
Editorial: SM (Gran Angular)
Páginas: 224
Precio: 8,85€

Año 2112. En la nave espacial Mesmeren, encargada de conectar el satélite Oberón con la Tierra, ha ocurrido un extraño incidente: veintiuna personas han muerto por un fallo en el sistema de hibernación, pero lo más extraño de todo es que una de las personas registradas como fallecidas es precisamente la encargada de llevar a cabo la investigación ¡y está viva!
Una disparatada historia ambientada en un futuro tan cotidiano como la paella de los domingos.
*Gracias a SM por el envío del ejemplar*



Opinión personal

"EN EL ESPACIO EXTERIOR, EN LOS MUNDOS LEJANOS, EN LOS SATÉLITES HABITADOS, EN LAS NAVES SIDERALES Y EN LAS ESTACIONES ESPACIALES SE PRODUCEN CON CIERTA FRECUENCIA ACCIDENTES MORTALES."

Nos encontramos en el año 2112, a bordo de la estación orbital Antares. Leonor Zabalza, doctora en psicología cibernética, se encuentra allí en su camino a la Tierra cuando ocurre un desafortunado incidente y se requieren sus servicios. Pero, lo que a primera vista parecía un fallo catastrófico en el sistema de hibernación, se convierte en un misterio con demasiadas preguntas sin respuesta en el que nada es lo que parece. 
 
Los diamantes de Oberón es un libro ambientado en el futuro, en un futuro no demasiado lejano y algo disparatado. Más concretamente, es un libro ambientado en el espacio del futuro; con naves espaciales, viajes interestelares a la velocidad de la luz, saltos en el tiempo, ordenadores última generación y procesos de hibernación. Y, gracias a eso, el autor logra darle un toque muy original a la historia y lleva al lector a planetas y tiempos totalmente desconocidos.

Lo más destacable, en mi opinión, ha sido el humor que encontramos a lo largo de todo el libro. A primera vista puede parecer contrario a los "serios" sucesos que se narran pero termina resultando ser una parte fundamental de la historia, una parte irónica y disparatada que ameniza mucho la lectura.

Y si a eso le añadimos varios giros inesperados, un final sorprendente (y un poco sacado de la manga como por arte de magia) y unos personajes que es imposible odiar, tenemos un libro entretenido e interesante al que merece la pena dar una oportunidad.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheLE-FXZZYz-RymE8J4RkaIFBV6RhF1EYVYGDu5rYcn1AY5YE5aChD_itN2AM7P2WEJV3xfWU1I_X8Ru9IJJhv3NhgddE1YBK4VBonQkMcPbVuVwX4w-d0vFnOVQezvSVseR3yo2gxRm9-/s1600/35.png



¿Conocíais el libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?

De la A a la Z | Con la B

26 abr 2015

Ya tocaba actualizar esta sección que empecé hace un mes y que consiste en recomendar un libro, una película, una serie y un blog, uno de cada por cada letra del abecedario. ¡Vamos con la B!


| Idea original del blog Gritando al silencio |


Un libro...
Búscame en tus sueños de Carolina March. Un libro maravilloso que nos cuenta una historia divertida, dulce y romántica sobre viajes en el tiempo, amor y guerreros escoceses (de los guapos y masculinos, de esos de toma pan y moja). Os dejo mi reseña para ir abriéndoos el apetito.


Una película...
Big fish. Porque está llena de historias. Porque derrocha imaginación. Porque el director es Tim Burton. Porque te encandilará. Porque sí. Y porque, si no la has visto todavía, me teletransportaré a través de la pantalla del ordenador y te obligaré a verla...


Una serie...
Bones. Asesinatos y misterios que resolver, justo lo que me gusta. La sigo desde hace tiempo y tengo que decir que es de las pocas series que llevo al día.


Un blog... 
Book eater. Muchos de vosotros ya conoceréis a Beleth y a Eaty pero para quienes no hayáis oído hablar todavía de este blog, deciros que es una página muy completita, con reseñas trabajadas y muchas secciones, todo ello escrito con esa pizca de humor que te hace las entradas muy amenas.



¿Conociais mis recomendaciones? ¿Qué libro, película, serie y blog (con la letra B) me recomendáis vosotros?

Reseña: Prohibido leer a Lewis Carrol

24 abr 2015


Título: Prohibido leer a Lewis Carrol
Autor(a): Diego Arboleda
Ilustrador(a): Raúl Sagospe
Saga: -
Editorial: Anaya
Páginas: 208
Precio: 12€

¿Qué tienen en común una institutriz, un huevo gigante, un hombre trepaparedes y Alicia en el país de las maravillas? Os lo diríamos con gusto, pero no podemos. 
Está prohibido.
*Gracias a Anaya Infantil y Juvenil por el envío del ejemplar*







Opinión personal

"TODO EL MUNDO SABE LO QUE ES PARPADEAR: ABRIR Y CERRAR 
REPETIDAMENTE LOS PÁRPADOS."

Os presento a mademoiselle Chignon, desastriz y disimulatriz; a monsieur Travagant, orgulloso dueño del huevo gigante Apyeornys; a los señores Welrush, un prestigioso matrimonio de Manhattan, Nueva York, que busca institutriz francesa para su hija Alice; a Timothy Stilt, un hombre-pájaro con un voraz apetito; y, por último, os presento a Alice, quien guarda un sorprendente parecido con la Alicia de Alicia del País de las Maravillas que todos conocemos.
 
Prohibido leer a Lewis Carrol nos presenta una historia aparentemente sencilla, algo alocada y muy colorida, con personajes de lo más curiosos y simpáticos y guiños a varios cuentos infantiles que todos conoceremos, como puede ser Alicia en el País de las Maravillas.

El libro se puede leer en unas pocas horas, realmente se devora (más rápido incluso de lo que tarda Stilt en comer unos pocos cientos de magdalenas). Y es que la pluma del autor y las ilustraciones del dibujante hacen de esta una lectura muy agradable y amena.

En pocas palabras, este es un libro para disfrutar
tengas la edad que tengas.




¿Conocíais el libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?

A debate #5: Releer o no releer

12 abr 2015

Todos tenemos ese libro especial que nos enamoró, ese con el que empezó nuestro amor por la literatura o aquel que nos descubrió un nuevo género. Lo recordamos sin recordarlo, pensando en él con cariño y, al mismo tiempo, sin acordarnos de las aventuras que se escondían (que se esconden) entre sus páginas. Siempre podremos releerlo pero no será lo mismo.

Cats are always artful, cats on books are cute, black and white is striking - mix it all up in a modern-art photography kinda way, and I'd say it's worthy of being art... But I'd rather consider it artful and keep it as an idea to draw or paint.
Por un lado, al leer un libro por segunda, tercera o cuarta vez, te fijas más en los pequeños detalles que pasan desapercibidos a primera vista y hacen tan especial y única una historia; y revives esos momentos que te hicieron soñar, reír o llorar.

Por otro lado, al releer, un libro que una vez fue tu favorito puede convertirse en uno más de tu estantería y uno que te hizo sentir miles de emociones puede dejarte indiferente. Porque los libros cambian con el tiempo. O mejor dicho, nosotros cambiamos, nuestros gustos cambian, nuestra percepción cambia.

Cuando releemos un libro lo volvemos a leer, sí, pero no volvemos a leer el mismo libro. La historia, los personajes, las palabras, los puntos y las comas serán los mismos pero nosotros habremos cambiado. En el mejor de los casos, te seguirá pareciendo igual de maravilloso y, en el peor, empezarás a preguntarte qué fue lo que te maravilló tanto. 

Al final terminas preguntándote si es mejor recordar ese libro sin recordarlo o probar suerte y volverlo a leer.


Y tú, ¿qué opinas? ¿Releer o no releer?

Reseña: Todas las hadas del reino, Laura Gallego

7 abr 2015

Título: Todas las hadas de reino
Autor(a): Laura Gallego
Saga: -
Editorial: Montena
Páginas: 480
Precio: 15,95€

Camelia es un hada que lleva trescientos años ayudando con gran eficacia a jóvenes doncellas y aspirantes a héroe para que alcancen sus propios finales felices. Su magia y su ingenio nunca le han fallado, pero todo empieza a complicarse cuando le encomiendan a Simón, un mozo de cuadra que necesita su ayuda desesperadamente. Camelia ha solucionado casos más difíciles; pero, por algún motivo, con Simón las cosas comienzan a torcerse de forma inexplicable...
*Gracias a Montena por el envío del ejemplar* 




Opinión personal

"LA REINA OBSERVÓ CON ATENCIÓN A LA MUCHACHA."

Camelia es un hada madrina. Y, como todas las hadas madrinas, su deber es ayudar a cada uno de sus ahijados a conseguir su final feliz. En los trescientos años (lustro arriba, lustro abajo) que lleva ejerciendo como tal, ha cumplido su cometido con gran eficiencia y diligencia (obviemos al pobre Cornelio); hasta que Simon pasa a ser otro de sus ahijados y todo empieza a ir de mal en peor.

Broken GaspsAdoro los cuentos de hadas, la magia, las hadas, las brujas y, porqué no, los finales felices. Por eso no pude resistirme a Todas las hadas del reino, el nuevo libro de Laura Gallego, que se nos presentaba como eso y más. Ahora bien, tengo que admitirlo, no ha sido lo que esperaba. Y de verdad que me alegro.

Estamos acostumbrados a historias en las que los protagonistas, después de pasar una serie de adversidades, viven felices y como perdices. Fin. No es eso lo que encontraremos en este libro. O quizás sí, depende de cómo lo mires. Porque en todos los cuentos hay héroes y príncipes y princesas y lobos feroces y brujas malvadas y casitas de mazapán y hadas y amor y magia y aventuras y peleas y encantamientos y sí, finales felices, pero solo para los héroes, los príncipes y las princesas o, en otras palabras, para los "buenos".

En un principio, Todas las hadas del reino sigue ese mismo camino, un final feliz por aquí, una bruja desalmada por allá... ves, o más bien te imaginas, por dónde van a ir los tiros y, cuando ya estás casi saboreando las perdices, hay un giro totalmente inesperado que te cambia todo el cuento.

Hablemos ahora de los puntos que destacaría del libro:
  •  -Los capítulos son muy cortitos, muchos no superan ni la página, haciendo de esta una lectura ágil y adictiva. Con capítulos así, es imposible decirle no al siguiente.

  • -Los personajes. Hay de todos los gustos y colores pero en ningún momento llegas a sentirte abrumado (a pesar de que otras reseñas digan lo contrario). La autora nos los va presentando de poco en poco, dándonos tiempo para, de alguna manera, asimilarlos, para conocer una pincelada de su historia y, en la mayoría de los casos, para dejarnos con ganas de saber más.
  •  
  • -Las historias. Camelia es la protagonista indiscutible de la trama principal pero, entremezclándose con esa, hay numerosas historias secundarias y terciarias (¿se dice así?). Algunas nos acompañarán durante todo el libro, a otras solo podremos echarles un pequeño vistazo y unas últimas quedarán en el olvido pero están ahí, aportando su granito de arena a esta maravillosa lectura.
  •  
  • -Los guiños que hay a lo largo de la historia a los cuentos de hadas de toda la vida.

Pero también hay algo que no ha llegado a gustarme del todo:
  • -El final, especialmente el último capítulo. Me han faltado hojas. Me hubiese gustado que la autora lo hubiese desarrollado un poco más, que fuese menos ale, ya está, fin (si lo leéis puede que me entendáis). No tengo nada más que reprocharle a ese final.

En resumen, Todas las hadas del reino es un libro con sabor a cuentos de hadas. Una historia muy amena y ágil que se lee en un suspiro.





¿Conocíais el libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?

Wrap Up | Marzo 2015

5 abr 2015


Hace meses que no actualizo esta sección, soy consciente de ello, pero mis lecturas no han sido tantas como para poder hacer un Wrap Up en condiciones. También me planteé hacer un recopilatorio de mis lecturas en lo que vamos de año (más o menos el tiempo que llevo sin subir un nuevo post de esta sección), pero, al final, por falta de tiempo y ganas, seguiré con la mismma mecánica que he mantenido hasta ahora. Y marzo ha finalizado de modo que toca recuento... 

Lo más visto del mes

Lo que he leído
  • - Un corazón en exclusiva, Kate Danon | Reseña (3,5/5)
  • - Mis whatsapp con Mamá, Alban Orsini | Reseña (3,5/5)
  • - Las reglas del juego, Anna Casanovas (relectura) | Reseña (4/5)
  • - Por siempre tú, Moruena Estríngana | Sin reseña (2,5/5)

| Mejor libro del mes |
Las reglas del juego, Anna Casanovas
| Peor libro del mes |
Por siempre tú, Moruena Estríngana







¿Cuales han sido vuestras lecturas de marzo? ¿Las mejores? ¿Y las peores?

Reseña: Mis whatsapp con Mamá, Alban Orsini

2 abr 2015

Título: Mis whatsapp con Mamá
Autor(a): Alban Orsini
Saga: -
Editorial: Grijalbo
Páginas: 384
Precio: 12,95€

«CijkiopplypMpo» es elprimer whatsapp que una madre envía a su hijo con su nuevo smartphone. Recién iniciada en las nuevas tecnologías y entusiasmada por la facilidad de irrumpir en la vida cotidiana de su retoño, aprende a manejar el nuevo teléfono a costa de la paciencia del chico. Moderno, fresco y divertido, este relato demuestra que hoy las historias también se escriben por whatsapp.






 
Opinión personal

"CIJKIOPPLYPM ' PO"

Si tuviese que definir Mis whatsapp con Mamá en tres palabras serían divertido, sencillo y simpático.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjT0rjHiEgz8dYRNNH_4Q2F6VTlfrv9vDSLS2i-8zGPdBpAIaFL80Dvdh310QYzDRRdaJ78f0YNxlCA2rlfJl7SFokzgFvm7M7k-JfxPEKF94KSLCgURN-3Pioi60hxmm2cxj9SSmxQsLU/s320/120214-1.pngEn cierto modo, en este libro el lector se convierte en una especie de voyeur y es testigo de la primera incursión de una madre en el mundo de los whatsapp y los smartphone, y del amor (incondicional) que le profesa a su hijo (y viceversa).

Es imposible permanecer serio ante las ocurrencias del escritor, todos y cada uno de los mensajes tienen un punto divertido para mantenernos con una sonrisa en los labios y hacernos seguir leyendo. Es cierto que muchos mensajes y conversaciones resultan algo irreales pero tienen un punto que puede llegar a recordar una relación madre e hijo cualquiera, por imposible que parezca.

No podemos olvidarnos de Céline Dion, Grapfenstrüc, la Abuela, Grisillo, el Vecino Boris, Diane... algunos de los temas y personajes más recurrentes de los whatsapp madre-hijo que encontraremos en el libro. El autor hace muy buen uso de ellos, logrando dar a la historia una atmósfera más real.

Alban Orsini no solo ha cogido y juntado unas cuantas conversaciones amenas para crear este libro, ha creado una historia, una historia hecha a partir de mensajes, de conversaciones, una historia que poco tiene que envidiar a la de cualquier otro libro.



¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?